Se
realizó un estudio no experimental descriptivo (anexo 1) para caracterizar el estrés académico e identificar las situaciones
y/o factores potencialmente generadores de éste estado y sus mecanismos de
afrontamiento en estudiantes de tercer semestre de la carrera de Medicina
la fundación Universitaria Sanitas. La población la conforma 42 estudiantes de
tercer semestre de dicha carrera perteneciente al modelo de enseñanza ABP. La
muestra fue intencionada y estuvo compuesta por 13 estudiantes; 7 del sexo
femenino y 6 del masculino, de 17 a 21 años.
Este estudio mostró nivel de estrés moderado
alcanzando el límite alto de estrés, la causa que con mayor frecuencia genera
estrés es el aspecto académico con un 53,8 % (figura 1); en donde responder un
examen es la situación más vulnerable a que el estudiante presente un estado de
estrés, registrando un 53,8 % (figura 2). La carga académica se percibe como
una carga académica con la cual los estudiantes no pueden cumplir debido a que
no les alcanza el tiempo (figura 3), esto debido a un mal manejo del tiempo o
un método de estudio incorrecto.
Figura 1. La causa que genera más estrés en los estudiantes
de tercer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas es el
aspecto académico. Fuente: Propia
Figura 2. La situación en la que el estudiante de tercer semestre de Medicina de la Fundación
Universitaria Sanitas sea más vulnerable
a llegar a un estado de estrés es el hecho de contestar un examen. Fuente:
Propia.
 |
Figura 3. La carga académica para el estudiante de tercer
semestre de Medicina de la Fundación
Universitaria Sanitas se percibe como
algo que no se puede llevar a cabalidad debido a que no les alcanza el tiempo
para cumplir con todas las exigencias Fuente: Propia
Los
estudiantes presentan un buen manejo de este estado estrés (figura 4) pero
existe una ausencia de métodos (figura 5) para contrarrestar esta
situación, lo cual conlleva a un leve desequilibrio emocional, como la ansiedad
y depresión. (Figura 6, 7 y 8).
 |
Figura 4. En esta gráfica se presentan los porcentajes del consumo de alcohol o sustancias psicoactivas y/o medicamentos en estudiantes de tercer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas como alternativa para controlar los niveles de estrés. Fuente: Propia.

|
Figura 5. En esta gráfica se presentan los porcentajes de necesidad de estar solo en estudiantes de tercer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas como método para contrarrestar factores o situaciones que puedan generar estrés. Fuente: Propia
|
 |
|
Figura 6. En esta gráfica se presentan los porcentajes de
estadios de agresividad o irritabilidad en estudiantes de tercer semestre de
Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas como consecuencia del estrés
académico. Fuente: Propia
 |
Figura 7. Esta gráfica representa los porcentajes de estadios de tristeza y/o depresión en estudiantes de tercer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas como consecuencia del estrés académico. Fuente: Propia
|
 |
Figura 8. Esta gráfica representa los porcentajes de estadios de ansiedad en estudiantes de tercer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas como consecuencia del estrés académico. Fuente: Propia
Recursos humanos:
Por
lo tanto el recurso humano al que se recurrirá es un profesional de salud
especializado en psicología que de charlas de buen manejo de tiempo, métodos de estudios o estrategias de estudio,
manejo de nervios y emociones en situacionesde presión o momentos de crisis y por ultimo talleres de cómo manejar la
ansiedad y depresión como consecuencia de un estado estrés académico.
También
se recurrirá a profesionales de la salud para hacer un chequeo médico mínimo
una vez cada semestre a los estudiantes.
Según los datos
arrojados por computrabajo en su última actualización con fecha del 5 de Febrero
del 2019, “el sueldo medio para el puesto de Psicólogo/a en Colombia es de $
1.423.063 al mes (la información es una estimación a partir de 499.054 fuentes
obtenidas de las empresas, usuarios y empleados en los últimos 12 meses)” ¹ y “el
sueldo medio para el puesto de Psicólogo educativo en Colombia es de $
1.364.702 al mes (la información es una estimación a partir de 499.054 fuentes
obtenidas de las empresas, usuarios y empleados en los últimos 12 meses)” ².
Según los datos
arrojados por Indeed en su última actualización con fecha del 25 de Abril del
2019, el salario aproximado para un médico general en Colombia es de $2.990.756
al mes “La información salarial es una estimación a partir de 270 fuentes
obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los
últimos 36 meses” ᵌ;
según estos datos el médico general en Colombia se le estaría pagando $ 99.692
por día.
Todos estos análisis
nos lleva a un conclusión que un monto aproximado de recursos humanos para
llevar a cabo este proyecto es de $9.136.530 por semestre, en donde $ 8.538.378
se gastarían para pagarle al psicólogo durante un semestre y $598.152 se
gastarían para el médico , haciendo cuenta un día de trabajo por mes durante un
semestre.
Referencias:
|
|
|
|
|
Hola Angela
ResponderBorrarSoy Laura, me encanto tu blog, ya que hace referencia a un sintoma podria decirse al que nos sometemos cada día.
La información que aportaste es aplicable al contexto en donde me desempeño en diferentes roles.